I could write 3,000 words about my love for my homeland. I could tell you that Puerto Ricans suffer from the paradoxical condition of misguided identity: are we Puerto Ricans? Americans? Puerto Ricans and Americans? But as I was about to write this post, I came across this video: PUERTO RICO A NATION. This is how I feel. Puerto Rico needs to be free: either being freely associated with the United States or as an independent country. Simple as that.
Why Puerto Rico Matters to Me
March 2, 2011 by Julito Varela
Posted in Commentary, Latino, Puerto Rico | Tagged free association, independence, plebiscite, Puerto Rican, Puerto Rico, Puerto Rico Democracy Act, status | 38 Comments
38 Responses
Leave a Reply to Julito Varela Cancel reply
#SoyRebelde
We are Papá Heroes
@julito77
#LatinoLit
Spotlight
-
Recent Posts
Tweets
- The fabulous @jamilahking as guest co-host joins me today for another @InTheThickShow. Stay tuned! Show will drop l… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago
- RT @Haleaziz: Immigrants held in ICE jails received medical care so bad it resulted in 2 preventable surgeries, inc. an 8-yr-old who had to… 1 hour ago
- Someone is graduating from @newmarkjschool today and she is also the student commencement speaker! ¡@nataliarodmed,… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- Count me as one journalist and editor who does not agree at all with this statement about ProPublica's rationale fo… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- So one of my very close friends in my Massachusetts circle went down to #PuertoRico this week for business. He just… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
Top Posts on JRV.com
- On the Colony of Puerto Rico, a Puppet Rules the Airwaves and a Nation Stays Silent
- The 1917 Jones Act: Puerto Ricans as U.S. Citizens
- Latino Success Stories
- On Facebook, Latino Pages Are Everywhere: What Is Their Facebook Level of Engagement (FLOE)?
- Puerto Rico's Top TV Show, SuperXClusivo, Admits that McCain-Barea Immigration Story Was a Fake: AFTER THE FACT
Top Clicks
Blog Stats
- 443,423 visits
SiteMeter
Comments
ThePaganSun on Why Puerto Rico Will Never Bec… JB on Why Puerto Rico Will Never Bec… NJB on Being Latino Founder Lance Río… Open Forum
This is an open forum. Comments will be posted as is and unedited unless the original comments includes the following:
• Profanity directed at an individual to the point that it constitutes a personal attack and insult.
We welcome civil and respectful debate.
The opinions and content expressed by the author of this blog, Julio Ricardo Varela, are his and his alone. They do not reflect any of the organizations Julio is a part of. They are his own opinions, and this blog is his personal blog.
Great video thanks for sharing. I went ahead and shared with a few individuals who will really enjoy it.
Thanks, bro. The PR Basketball team photo is also my favorite!
My dear son, I have to say that you have made me cry while looking at this video! I remember going to Lares for the 100th Anniversary of El Grito De Lares in 1968! I know personally many of the people shown on this video and I know that our beloved P.R. has to resolve its incongruent and paradoxical political condition in order to join the nations of the world in promoting peace and mental sanity for all free men.
It is really the will of he people that will decide, but it can’t no longer wait, whether become a Republic or a free association with the USA. Enough is enough, all of us and all of the people of the USA have to say NO to COLONIALISM, stop the farce and face the reality of what over 100+ years of embarrassment has created.
Always in peace, I remain in love….papijulio
Thanks, Papi. So many memories in 4 minutes. Thank you for making me love my homeland. ¡PATRIA!
Yes! I hear you. I am from the Virgin Islands and we are in a similar situation, though I would say that Puerto Rico is more of a true nation (and has also been treated far more unkindly – I grew up feeling the bomb blasts all the way from Vieques – and we were fifty miles away!).
There’s no reason Puerto Rico wouldn’t be able to survive as an independent nation if that’s what the people will. And there’s no reason a *true* Free Associated State with both autonomy and connection can’t happen, if that’s what the people will.
But we all know that colonialism has to end and that the continued state of limbo both our peoples find themselves in is damaging. I only wish Virgin Islanders were as conscious as Puerto Ricans!
Dax, that is such a kind comment. Yes, the USVI, how can I forget you guys? Many a times I have taken the little plane over to your amazing and wonderful islands. I have always loved them.
Speaking as a native of Cuba, we Latinos from the Caribbean share a unique heritage. We have a similar history, a similar accent, even our flags are nearly identical. Your pride is my pride.
The poet Jose Marti had a lot to teach us with these verses…
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
Julio,
I am nearly speechless…. Gracias…
Pues según alguien me cuenta:
dicen que la luna es una
sea del mar o sea montuna.
Y así le grito al villano:
yo sería borincano
aunque naciera en la luna.
-Juan Antonio Corretjer
PATRIA!
Very well said, Gentlemen…I am touched.
Julio,
What a wonderful way to start the day! Thanks for that amazing tribute to our beloved PR. What is undeniably important to ALL Puerto Ricans is that our culture be preserved! It is who we are, and where we come from…..we are a fiercely strong people!
Yup, that we are. Don’t mess with us. We could kick any state’s ass right now. Even Texas. LOL!!!!
That’s right! I feel so strong about this!!! Our unique culture is such a great source of pride. I do not want to think of it wasting away and my children not being able to experience what I did as a child. I was not born on the island, but I spent summers there as a child. Those days were some of the best of my life! Julio, I am very happy to have found your site…thank you!
We have a lot in common Michelle, then. Although I was born on the island, I left it when my parents split and I was 7. I spent my school months in the Bronx and my summer months on the island and some Navidades as well. I was blessed to get into Harvard where I studied PR history and literature and visited the island frequently. Then I lived there again in 91 and it was not the same. So I left and came to Boston. Been here in Boston ever since. Keep it real!
Gosh, yes! I am devouring all this great writing of yours! Thanks again for keeping the espiritu de PR alive! Love it!
Thank you do much! I am honored by your kind words.
Outstanding, Julio! Until the people’s right to self determination is truly recognized we must continue forward with the telling of these unforgettable histories…abrazo hermano.
Gracias bro. BTW, read this one this one was GOOOOOD: Dear Tequila Party, A Little History Lesson About Puerto Rico http://is.gd/04gQuQ
Parten ustedes de la premisa equivocada de que la política y la cultura son sinónimos. De ser así, y por haber sido una colonia durante toda nuestra existencia, los puertorriqueños ya hubiéramos dejado de ser lo que somos. ¿Qué rayos tiene que ver el que no podamos hacer trueques con otras naciones sin el aval del gobierno federal, o el hecho de que no contemos con una representación directa en las Naciones Unidas (entre otras cosas); con el sentir patrio, y el amor hacia nuestra isla, cultura y hacia nuestros hermanos puertorriqueños? Son precisamente ustedes, los que se auto proclaman defensores de todo lo que es puertorriqueñidad, quienes terminan denigrando y menospreciando nuestra cultura, al rebajarla al mismo nivel de la política. Hablan de lo “imperativo” que es contar con una representación en un concurso vano como “Miss Universe” para sentirnos puertorriqueños, y lloriquean sobre la supuesta pérdida de nuestra identidad, si no contáramos mas con nuestra representación olímpica, — algo regido por un comité internacional que nada tiene que ver con la política de las naciones– olvidando así cuánto aplaudieron y vitorearon a Barea, al ganar un campeonato con un equipo que nada tiene que ver con Puerto Rico ¿Quiere alguno de ustedes explicarme como es que muchos de ustedes, quienes predican la independencia, “vía satélite”, no han dejado de ser puertorriqueños, aun viviendo en EEUU durante años; en cambio pretenden predicar la imposibilidad de hacer lo propio a los que vivimos en la ISLA bajo la estadidad? Acaso son ustedes mejores, mas inteligentes, o sencillamente mas puertorriqueños que aquellos quienes viven en la isla y no coinciden con su manera de pensar? Su discurso, además de ser uno de corte sensacionalista, es uno lleno de miedos infundados, medias verdades, fatulas idealizaciones, y en demasiadas ocasiones, hasta de burdas mentiras. Julio Varela; con cada respiro que das en tierras del “norte,” combinado con cada palabra que utilizas para afianzar tu puertorriqueñidad, contradices la fatua noción de que el puertorriqueño necesita de un estatus o condición política específica para preservar su cultura, idiosincracia y amor patrio. La cultura es algo vivo, que corre por nuestras venas y que reside en lo mas profundo de nuestro corazón. ¡Nuestra puertorriqueñidad se vive, se respira! Decir que nuestra cultura e idiosincracia son dependientes de códigos regionales, fronteras nacionales, localizaciones geográficas o de meras situaciones políticas, constituye una obscenidad, ¡una vil afrenta a todos los puertorriqueños! Las voces de los independentistas residentes en EEUU no calan profundamente en nadie (las de los cuatro gatos de Puerto Rico se aun menos), pues es reconocido que el predicar la independencia, mientras se vive la estadidad, no es si no una mera hipocresía.
Wow. Gracias por los insultos. Creo que tenemos más en común, pero es obvio de que el sistema actual en la Isla no importa. Yo, nacido en PR, y pienso que la Isla sigue durmiendo. ¿Cuándo se desperterá?
Si saco papeles para Gobernador, votarías por mí? Lol
Yo pensaba que PRico podría por fin dejar de sus pendejaces y abrir un diálogo abierto y positivo, pero es obvio que seguimos pensando como los coloniales que verdaderamente somos. Gracias por los comentarios.
Julio.. Tu siempre te escudas en que se te insulta, pero donde quiera que te metes te pregunto lo mismo y nunca recibo una respuesta tuya. ¿Cómo es que ustedes los puertorriqueños independentistas que residen por años en EEUU pueden ser puertorriqueños, en cambio los estadistas quienes amamos a nuestra isla tanto como ustedes, pero disentimos de ustedes en cuanto al camino a seguir para garantizar nuestro futuro y el de las generaciones subsiguientes, somos unos vende patria, aunque vivamos y sudemos el sol de nuestra isla a diario, a diferencia de personas como tu? Explícame eso. ¿Cómo es que ustedes no son vende patria, si abandonaron la isla; en cambio los que en ella vivimos, si lo somos. Por ultimo, no utilices mas la muletilla de que fuiste insultado. dime exactamente donde esta mi insulto. ¿Acaso te ofendió la palabra hipócrita? ¿Sabes en realidad lo que significa esa palabra? Cual típico independentista, te encanta cantar “foul” cuando no tienes una contestación. Cuando te vayas a vivir día a día la realidad de Puerto Rico, entonces la palabra hipócrita no podrà servir de descripcion para ti. ¿En qué cabeza cabe el predicar la independencia cuando tus hijos están en buenas escuelas, tienen buenos servicios médicos, adan por buenas carreteras y tienen un mejor estilo de vida y oportunidades mejores que las de los niños de la isla.? ¿Por favor, tu discurso es totalmente hueco!
Contesta la pregunta y no sigas yendo por la tangente. El discurso abierto para ti significa el que se te aplauda todo lo que te da la gana de decir. Lamentablemente la vida no es así, amigo. De colonizado a colonizado no nos llegamos nada. Al menos, yo no vivo una hipocresía de predicar algo que no vivo. Vives en una ilusión. Con discursitos vacíos ,mientras simultáneamente con sus categorizaciones alejan a aquellos quienes deberían de convencer, nunca llegaran a ningún lado y seguirán destinados a la extinción.
El problema que tiene es que usted piensa que la vida ahora mismo en EE UU es mejor. No lo es. Además los Boricuas nacidos en la Isla pero que viven en EE UU tienen la ventaja de afectar el cambio porque los congresistas de aquí llevan votos en el Congreso. Pero en vez de ver esto como beneficio, usted prefiere dividir. Yo soy boricua y si quiero dar mis opiniones, lo voy a hacer. Deje de hablar de un sistema que no funciona, si quiere cambiar el sistema de la Isla, entonces vamos a hacerlo.
Y si quiere hacer su propio blog y comunicar su punto de vista, hágalo. Le deseo mucha suerte.
Gracias por toda esta atención y si quiere hablar en serio sin insultos, estoy dispuesto a invintarle a escribir un post no editado para publicar en este blog. Mi email es JulioRVarela at gmail. Gracias.
No, el problema es que sigues sin contestarme porque tu puedes ser puertorriqueño cuando has hecho tu vida por allá, y menosprecias a tus hermanos puertorriqueños quienes pretenden hacer lo mismo que tu: vivir los beneficios y las obligaciones de la estadidad, pero en nuestra propia tierra; sin tener q abandonar nuestro suelo, como has hecho tu. ¿Cómo es que los puertorriqueños dejaríamos de ser lo que somos si la isla se convirtiera en estado, mientras tu y otros como tu siguen siendo puertorriqueños aun viviendo en las entrañas de esa nación. Esa es la pregunta que tienes q contestar. Es eso lo único de lo que hablo y de la hipocresía de ustedes de predicar la independencia mientras viven la estadidad (buena o mala, pero estadidad). Si es tan mala la estadidad, mudare a Puerto Rico. No me vengas con la nueva retórica vacía de que la vida en EEUU es tan mala que por eso ustedes están de mártires viviendola. Por favor! Deja de tratar de echarle arena en los ojos a los demás. Contesta lo q te pregunte o acepta q no puedes contestar de una manera concisa pues no tienen fundamento alguna para substanciar lo que dicen. Están ustedes en EEUU porque les conviene. Ya basta de hipocresías!
Ni sabes mi historia. Nacido en Puerto Rico, vivía allí durante mi niñez, todos mis veranos, estudié allí, regresé después de mi carrera universitaria, vivo en Boston porque me casé con una tremenda mujer de acå. Regreso a la isla todo el tiempo. Mi familia se dedica a promover la isla. Por favor, ni me conoces. Moving on, please. Gracias.
¿Exactamente que significa la palabra insulto para ti? ¿Qué dije que tomaste como un insulto? En primer lugar has sido tu quien únicamente ha utilizado palabras que podrían muy bien ser definidas como soeces, en tus comentarios al utilizar la palabra “pendejaces.” a mi eso no me incomoda pues no se me lastiman los sentimientos tan fácilmente. Tu, en cambio, sueles ponerte todo sensible. ¿Que te dolió? El que dijera que eres hipócrita? ¿Necesitas q te refresque la memoria y te instruya sobre que en realidad significa esa palabra? ¿Acaso no es hipócrita el decir una cosa y hacer otra? ¿No es
Eso lo que hacen ustedes al hablar de independencia mientras viven la estadidad? ¿Qué otra palabra puedo utilizar para describirlo que no te ofenda? Mira julio, lo que haces al gritar a voz en cuello que te estoy insultando, es crear animosidad hacia mi persona para luego hacer lo que todos los independentistas hacen: censurar, acallar, gritar por encima de los demás para acallar sus voces y coartar el derecho de expresión de otros proyectando lo que hacen ustedes en los demás!! Dios mío, que análisis psicológico colectivo de aquellos que profesan ser idependentistas! Si lo que deseas es que los que entran aquí a comentar sean todos autómatas y copias al carbon tuyas, entonces has lo que mejor hacen ustedes: acallenme, censurenme y así evitan leer mis comentarios. Pero antes de hacerlo, contesta lo que no quieres contestar y no evadas mas la pregunta!
La cultura y la política son dos asuntos distintos? Ja! Hipócrata? LOL BY the way, durante mi carrera como editor profesional, he desarrollado textos escolares para el sistema educativo de la isla. Además, entiendo perfectamente de dónde vienes: quieres criticar y dividir a los boricuas porque no estamos viviendo en la isla. Como se dice en inglés, put your money where your mouth is. Si estory equivocado, escribe un blog aquí no editado y te publico. JulioRVarela at gmail. Mientras tanto, actúa y no critiques. So sorry my blog is getting traffic on the island. Los lectores que tengo allá son increíbles. Saludos y muchas bendiciones.
Vaya manera de intelectual la tuya de tratar un asunto. Lo único que te falta es taparte los oídos y comenzar a tararear algo en voz alta para no escucharme e ignorarme por completo. Imagino que al concluir con esta “sublime” respuesta, me hiciste trompetillas. ¿Eso es todo lo que vas a decir, Julio? Tan solo vas a repetir lo que dije y añadirle un “ja,” y un “lol”. Esto, además de seguir obviando el gran elefante blanco que tenemos presente: la pregunta de porque tu y los demás independentistas que viven en Estados Unidos siguen siendo puertorriqueños, pero alegan que de ser un estado, los boricuas que vivimos en la isla dejaríamos de ser lo que somos. ¿Cómo es que tu y los tuyos pueden, mas nosotros acá no podemos? Por otro lado, ¡bravo julio, bravo! Has desarrollado textos escolares para el sistema de educación publica de Puerto Rico, o sea, que en un sentido has sido parte del mismo fallido sistema publico de enseñanza de Puerto Rico. ¿Qué quieres decir cuando hablas de “desarrollar”. ¿Has escrito alguno de estos libros; los has editado, has hecho las ilustraciones, o qué? Al fin de cuentas, en mi vida profesional, yo he sido muchas cosas, pero, ¿qué rayos tiene que ver eso con el asunto presente? Julio, yo no pretendo dividir a nadie. Lo que pretendo es que tu me ilumines con tu intelecto, dejes de dar rodeos y que contestes las sencillas preguntas que te he hecho, en vez de (como buen independentista) formular todo tipo de teorías de conspiración como el sugerir que soy una especie de agente provocador, quien pretende dividir a los boricuas que viven en EEUU? Lol Por favor! Yo no pongo en duda tu puertorriqueñidad, ni la de los boricuas quienes viven en otros lugares del mundo. Yo, al igual que tu haces ahora, también he vivido fuera de nuestras costas por mucho tiempo, y nunca dejé de ser lo que soy. El problema es que tu, y los tuyos, intentan conseguir lo que quieren a través de la propagación de miedos e ideas totalmente falsas. Si yo no dudo de tu puertorriqueñidad, no dudes tu de la mía bajo ninguna circunstancia ni estatus político. No menosprecies nuestra cultura al decir que la política es sinónimo de la cultura a menos que puedas pararte de frente y contestar exactamente como y porque, sin tener que recurrir a ideas totalmente abstractas, conjeturas, idealización, especulaciones y mentiras. ¿Quiéres un blog? ¡Yo te lo voy a dar! ¡Espero que seas tu entonces quien pongas tu dinero donde tienes empeñada tu palabra! Por el momento, ¡actúa tu y contesta mis preguntas!
Gracias por su comentario.
Vienes de visita a la isla; de VISITA. Tu esposa es de Boston y vives allá. ¿Has dejado de ser puertorriqueño? ¡No! ¿Por qué, de vivir yo en un estado llamado Puerto Rico, a diferencia tuya, dejaría de ser lo que soy? Eres una contradicción. Tu vida es un vivo ejemplo de lo chueco de tus teorías.
Gracias por darme una perspectiva diferente. Te agradezco tu punto de vista.
Coño, si ser borikua y vivir en gringo-landia no se vale, entonces existe una lista larga de nuestros heroes que el hermano Costas tiene que dejar de aplaudir con orgullo patriótico. Pero eso es lo interesante que cuando un Salsero gana fama en Nueva York es orgullo Borikua, cuando Roberto Clemente domina el “Great American past time” orgullo Borikua … Solo es cuando no estamos de acuerdo en algo politico que perdemos el derecho a nuestras raíces. Quisa la palabra hipócrita si tenga vela en este entierro.
Pablo Valeria Pachiquin Paredes: ¿quieres por favor indicarme exactamente donde dije yo que el vivir en EEUU descarta a las que allá vive , como puertorriqueños? ¿Acaso no leíste las veces que expliqué y reexpliqué que yo no dudo sobre la puertorriqueñidad de Varela ni de los que viven en EEUU? Aquello sobre lo cual hablo es que ningún boricua residente en ninguno de los 50 estados, tiene “standing” moral, para decirle a un puertorriqueño estadista residente en P.R., que es un vende patria, ni mucho menos que de La ia convertirse en un estado, dejaríamos de ser lo que somos. Predicar la independencia en calzoncillos, desde la computadora de su casa en algún estado, vía satélite y a control remoto, es el equivalente a “predicar la moral mientras se esta desnudo.”
Thank you so much for this video! It made me cry. I am so incredibly proud to be Puerto Rican. I can’t believe I just found you & your Latino Rebel articles!